
SARASVATI
Contenidos
Los contenidos de este proyecto también han sido extraídos del Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de educación infantil.
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL
Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen
Procedimentales:
-Aceptación y valoración ajustada y positiva de la propia identidad y de sus posibilidades y limitaciones, así como de las diferencias propias y de los demás evitando discriminaciones.
Actitudinales:
La confianza en las posibilidades y capacidades propias para realizar las tareas. Las necesidades básicas del cuerpo.
Valoración y actitud positiva ante las demostraciones de sentimientos, de emociones y de vivencias propias y de los demás. El control gradual de las mismas.
Bloque 2. El juego y el movimiento
Procedimentales:
-La coordinación y control de las habilidades motrices de carácter fino y grueso.
-El desarrollo del juego protagonizado como medio para conocer la realidad.
Actitudinales:
-La aceptación de las normas implícitas que rigen los juegos de representación de papeles.
-La actitud de ayuda y colaboración con los compañeros en los juegos y en la vida cotidiana. 20
Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana
Procedimentales:
-La percepción de los deseos y de los estados de ánimo, su manifestación y comunicación. La práctica de destrezas, actitudes, normas y la consolidación de hábitos positivos.
Actitudinales:
-La interacción y colaboración con actitudes positivas para establecer relaciones de afecto con los otros.
Bloque 4. El cuidado personal y la salud
Procedimentales:
-La salud y el cuidado de uno mismo.
-Las acciones que favorecen la salud. La alimentación y el descanso.
-La habituación a la limpieza de las correspondientes y diversas partes del cuerpo y del mismo en su totalidad. El cuidado de su entorno para poder realizar las actividades en espacios limpios y ordenados.
-La adquisición de hábitos adecuados para evitar situaciones de peligro y la solicitud de ayuda ante él.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
Bloque 1. Medio físico: relaciones y medidas
Conceptuales:
-La estimación de la duración de ciertas rutinas de la vida cotidiana en relación con las unidades de tiempo.
Bloque 2. El acercamiento a la naturaleza.
Conceptuales:
-La identificación de distintos tipos de paisajes: paisaje rural y paisaje urbano.
Procedimentales:
-La observación de los fenómenos atmosféricos: causas y consecuencias.
-La observación y exploración de animales y plantas de su entorno.
Actitudinales:
-El desarrollo de la curiosidad, cuidado y respeto hacia los animales y plantas como primeras actitudes para la conservación del medio natural.
Bloque 3. La cultura y vida en sociedad
Conceptuales:
-La percepción de los primeros grupos sociales de pertenencia.
-El descubrimiento de las diferentes formas de organización humana según su ubicación en los distintos paisajes: rural y urbano.
Procedimentales:
-La observación de la actividad humana en el medio; funciones, tareas y oficios habituales.
-El conocimiento de otros modelos de vida y de culturas en el propio entorno y el descubrimiento de otras sociedades a través de los medios de comunicación.
-La participación en manifestaciones culturales, en la vida social, en las fiestas, en manifestaciones artísticas, costumbres y celebraciones populares.
Actitudinales:
-La valoración y el respeto de las normas que rigen la convivencia en los grupos sociales a los que pertenecen.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
Bloque1. Las lenguas y los hablantes.
Conceptuales:
-El descubrimiento de la presencia de dos lenguas oficiales usadas en el entorno social y en la escuela, así como de otras usadas por personas de todo el mundo.
Procedimentales:
-El reconocimiento de la convivencia y la necesidad de conocer los dos idiomas oficiales y utilizarlos progresivamente.
Actitudinales:
-La actitud positiva hacia las diferentes lenguas y culturas que conviven en nuestra sociedad, y el respeto por los usos lingüísticos particulares de cada persona.
-El interés por el uso del valenciano en cualquier situación, especialmente cuando no es la lengua habitual.
Bloque 2. Lenguaje verbal.
Conceptuales:
-El descubrimiento progresivo de nuevo léxico y de nuevas y genuinas estructuras gramaticales, entonación y pronunciación.
-El acceso a la raíz cultural comunitaria y al imaginario colectivo.
Procedimentales:
-La participación y escucha activa en situaciones habituales de comunicación. Acomodación progresiva de sus enunciados a los formatos convencionales, así como el acercamiento a la interpretación de mensajes, textos y relatos orales producidos por medios audiovisuales.
-La construcción compartida en las diferentes situaciones de interacción para avanzar en la comunicación y el intercambio de comunicación, de manera que se ajuste el contexto para ampliar sus conocimientos y llegar a unas soluciones o conclusiones.
-La lectura en voz alta de palabras y pequeños textos ya conocidos, tras una preparación a nivel oral y una memorización previa, con la pronunciación la entonación y el ritmo adecuados.
-La descripción de un acontecimiento habitual con sus propias palabras, respetando progresivamente el orden cronológico.
-La utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para explorar conocimientos y aprender; para expresar y comunicar ideas y sentimientos, para establecer relaciones con los miembros de su sociedad y para regular la propia conducta y la de los otros.
Actitudinales:
-La iniciativa, el interés y la participación en la comunicación oral en las situaciones de la vida cotidiana en el aula, como medio para establecer y mantener relaciones sociales, resolver un conflicto o planificar una actividad al tiempo que se respetan las normas sociales que regulan el intercambio lingüístico.
-La utilización adecuada de las normas que rigen el intercambio lingüístico, sobre todo el respeto al turno de palabra y la escucha atenta y respetuosa.
-El interés por participar en interacciones orales en las rutinas y situaciones habituales de comunicación.
-El interés y la atención en la escucha de narraciones, explicaciones, instrucciones o descripciones leídas por otras personas.
Bloque 3. La lengua como instrumento de aprendizaje.
Conceptuales:
-El descubrimiento de la lengua oral y escrita como medio para informarse, para aprender y para pensar.
-El descubrimiento de los diferentes medios (radio, foto, cine, vídeos, televisión, cómics, videojuegos, etc.), a partir de los que tienen en casa y de los que son usuarios.
-La familiarización con el lenguaje de los diferentes medios: observación y descripción de los elementos de una imagen fija, diferentes puntos de vista, diferentes distancias, asociación sonido-imagen, producción de efectos sonoros, etc.
Procedimentales:
-El conocimiento y uso de los procedimientos implicados en el lenguaje verbal necesario para apropiarse del conocimiento del mundo que los rodea.
-La construcción de los significados culturales de los elementos de la realidad y el medio en el que viven mediante la interacción y el uso del lenguaje con otros miembros de su cultura o de otras.
-La iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como ordenador, cámara o reproductores de sonido e imagen, como elementos de comunicación.
-La utilización de las tecnologías de la información y comunicación para aumentar el vocabulario y las expresiones y disfrutar de los juegos de lengua.
Actitudinales:
-La presa progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
Bloque 4. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.
Procedimentales:
-La aproximación a las producciones TIC breves y sencillas.
-La iniciación en el uso de los instrumentos TIC.
Bloque 5. Lenguaje plástico.
Conceptuales:
-El descubrimiento de la diversidad de obras plásticas que se encuentran presentes en el entorno y que el niño y la niña son capaces de reproducir.
Bloque 6. Expresión musical.
Conceptuales:
-Las cualidades del sonido: intensidad y ritmo.
-El conocimiento de las propiedades sonoras de la voz.
Procedimentales:
-El conocimiento de la música como medio de expresión y como sistema de representación.