
SARASVATI
Nuestro proyecto
Presentación y justificación
Namaste!
En este nuevo proyecto el grupo 9 presentamos la radio escolar llamada Sarasvati. Nuestra radio toma el nombre de la diosa hindú de la sabiduría.
Con este nuevo recurso pretendemos desarrollar programas interesantes con los que poder investigar, aprender y reflexionar sobre diferentes temas. Los alumnos serán los protagonistas: “Que mejor manera de aprender algo que siendo el protagonista, leer ese trozo en color del libro, memorizar las partes de cualquier órgano corporal o norma ortográfica... y hacerlo cantando, investigando, recitando, leyendo un apartado escrito por uno incluso y delante de un micrófono. En definitiva, ser el protagonista y no el espectador” (A radio escolar, aprender de xeito divertido, Valverde Sever, Carlos ,línea 71).
La creación de una radio en un contexto educativo, como puede ser el escolar. supone un sinfín de oportunidades para desarrollar activamente valores en la educación. “Que aquella pasión mía llamada radio, servía además, como extraordinario servicio pedagógico. No sólo como vehículo de cultura o transmisor de enseñanza que hasta ahí estaba claro, sino como extraordinario “juguete”, apasionante herramienta que empequeñecía, en la mano de los chavales, la utilidad de otros instrumentos pedagógicos”. Una excelente cita de González i Monje Pág 6 Ámbitos de actuación de la Radio educativa y su integración en el contexto escolar Julia González Conde Profesora Adjunta Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación Universidad San Pablo – CEU.
La colaboración y la cooperación entre las personas será un aspecto a destacar, además, cada una de las personas puede desarrollarse creativamente según sus intereses o capacidades. Además uno de los aspectos que fomenta este trabajo también es la creatividad. “Consideramos que el elemento formativo está siempre presente en la radio, desde cualquier contenido en el que se incluya información, opinión o creatividad. Ámbitos de actuación de la Radio educativa y su integración en el contexto escolar”. Julia González Conde Profesora Adjunta Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación Universidad San Pablo – CEU, pág 3.
Por otra parte es un mecanismo que aporta conocimientos a los alumnos de diferentes tipos, como podemos comprobar en, " Amplía conocimientos y capacidades de diversos tipos. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 1994, Ayala Payet, Antonio Pág. 52, (3/15) Issue 3 4. [image: Cover Image] Radio escolar en Internet: un proyecto pedagógico para la era digital.
Ya que las secciones de radio posibilitan esta importante tarea.
Además, de todo esto, se puede fomentar la escucha activa y la particpación oral de los diferentes miembros, tal como hace referencia Juan José Perona en la siguiente cita: “"comprender y producir mensajes orales y escritos" y, por otro lado, "comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las obras y manifestaciones artísticas" Radio escolar en Internet un proyecto pedagógico para la era digital. Autores: Juan José Perona Páez. pág 6.
En definitiva es un espacio para expresarse libremente en las diferentes temáticas, fomentando la participación de toda la comunidad escolar: alumnos, familias, profesores, etc. Tal y como lo expone la siguiente cita: “El uso de la radio puede ser un buen complemento para distintas materias.” Radio escolar en Internet un proyecto pedagógico para la era digital. Autores: Juan José Perona Páez, pág 6.
Este recurso irá destinado a toda la comunidad escolar, y a todo el público que tenga interés en escuchar todas las aportaciones con las que contará nuestra radio.
Un aspecto fundamental será la capacidad de transversalidad que aparecerá con este recurso, ya que nuestro objetivo es trabajar de forma global las diversas temáticas que irán apareciendo, y de este modo fomentar la colaboración y el trabajo cooperativo, desarrollando la capacidad de reflexión y relación. A modo de conclusión esta cita resume las ideas más importantes anteriormente nombradas: “El hecho de que esta actividad esté vigente después de veinticinco años es la mejor muestra de su importancia, de su valor, del aprovechamiento que de ella se hace y de que, a pesar de su edad, sigue a ser algo nuevo, una experiencia por descubrir. El número de niños y niñas los estudios de la radio, el número de programas y la variedad de contenidos hacen de este proyecto un instrumento enriquecedor en el proceso de enseñanza-aprendizaje del que todos los integrantes del centro nos sentimos orgullosos. “ (A radio escolar, aprender de xeito divertido, Valverde Sever, Carlos ,línea 90).
En definitiva conseguir que nuestros alumnos lleguen a convertirse en ciudadanos críticos. Carr y Kemmis (1988) – El objetivo final será instalarnos, en mayor o menor medida, en el uso de los medios desde una perspectiva estratégica y crítica, capaz de transformar y modificar los códigos siempre que éstos supongan diferencias sociales y culturales.