
SARASVATI
Objetivos
Los objetivos generales de este proyecto han sido extraídos del Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de educación infantil.
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana.
- Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás.
- Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas y problemas de la vida cotidiana, reconociendo sus límites y posibilidades y buscando la colaboración necesaria.
- Desarrollar actitudes y hábitos de colaboración y ayuda articulando su propio comportamiento con las necesidades, demandas, requerimientos y explicaciones de los demás.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
- Adquirir a través de la relación con los demás una progresiva autonomía personal.
- Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
- Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.
- Descubrir aquellos elementos físicos, naturales, sociales y culturales que a través de TIC amplían el conocimiento del mundo al que pertenece.
- Aprender a utilizar adecuadamente instrumentos, utensilios, herramientas y máquinas para realizar actividades sencillas y resolver problemas prácticos en el marco técnico de su cultura.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.
- Valorar y apreciar las producciones propias, las de sus compañeros y algunas de las diversas obras artísticas del patrimonio conocidas mediante TIC o “in situ” y darles un significado que les aproxime a la comprensión del mundo cultural al que pertenecen.
- Aplicar hábitos de higiene y rutinas en el uso del material para el desarrollo de la expresión artística que faciliten la consecución de la autonomía personal y la colaboración con el grupo social al que pertenecen.
Los objetivos específicos de este proyecto han sido extraídos del Decreto 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de educación infantil.
Primer programa: la familia
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL.
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana.
- Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador. 7
- Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás.
- Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.
- Desarrollar actitudes y hábitos de colaboración y ayuda articulando su propio comportamiento con las necesidades, demandas, requerimientos y explicaciones de los demás.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
- Adquirir a través de la relación con los demás una progresiva autonomía personal.
- Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
- Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.
- Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales, que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
- Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.
- Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.
Segundo programa: las tradiciones de la ciudad de Castellón
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL.
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana.
- Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
- Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
- Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.
- Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales, que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
- Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.
- Conocer y apreciar fiestas, tradiciones y otras manifestaciones culturales del entorno al que pertenece, mostrando actitudes de respeto, interés y participación.
- Mostrar interés y curiosidad por los cambios a los que están sometidos los elementos del entorno, para identificar algunos factores que influyen sobre ellos.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.
- Conocer los diferentes lenguajes y aplicar técnicas para que desarrollen la imaginación y la creatividad.
- Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.
Tercer programa: la vida urbana
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana.
- Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás.
- Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
- Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
- Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades más habituales, con el fin de adquirir progresivamente seguridad afectiva y emocional para desarrollar sus capacidades de iniciativa y autoconfianza.
- Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.
- Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales, que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
- Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.
- Conocer y apreciar fiestas, tradiciones y otras manifestaciones culturales del entorno al que pertenece, mostrando actitudes de respeto, interés y participación.
- Mostrar interés y curiosidad por los cambios a los que están sometidos los elementos del entorno, para identificar algunos factores que influyen sobre ellos.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.
- Conocer los diferentes lenguajes y aplicar técnicas para que desarrollen la imaginación y la creatividad.
- Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.
Cuarto programa: la vida rural
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana.
- Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás.
- Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
- Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
- Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades más habituales, con el fin de adquirir progresivamente seguridad afectiva y emocional para desarrollar sus capacidades de iniciativa y autoconfianza.
- Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.
- Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales, que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
- Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.
- Conocer y apreciar fiestas, tradiciones y otras manifestaciones culturales del entorno al que pertenece, mostrando actitudes de respeto, interés y participación.
- Mostrar interés y curiosidad por los cambios a los que están sometidos los elementos del entorno, para identificar algunos factores que influyen sobre ellos.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.
- Conocer los diferentes lenguajes y aplicar técnicas para que desarrollen la imaginación y la creatividad.
- Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.
Quinto programa: la gastronomía
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana.
- Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás.
- Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.
- Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.
- Desarrollar actitudes y hábitos de colaboración y ayuda articulando su propio comportamiento con las necesidades, demandas, requerimientos y explicaciones de los demás.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
- Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
- Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades más habituales, con el fin de adquirir progresivamente seguridad afectiva y emocional para desarrollar sus capacidades de iniciativa y autoconfianza.
- Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.
- Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales, que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
- Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.
- Conocer y apreciar fiestas, tradiciones y otras manifestaciones culturales del entorno al que pertenece, mostrando actitudes de respeto, interés y participación.
- Mostrar interés y curiosidad por los cambios a los que están sometidos los elementos del entorno, para identificar algunos factores que influyen sobre ellos.
- Aprender a utilizar adecuadamente instrumentos, utensilios, herramientas y máquinas para realizar actividades sencillas y resolver problemas prácticos en el marco técnico de su cultura.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Conocer los diferentes lenguajes y aplicar técnicas para que desarrollen la imaginación y la creatividad.
- Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.
- Expresar sentimientos deseos e ideas mediante la expresión artística a través de los distintos lenguajes.
- Aplicar hábitos de higiene y rutinas en el uso del material para el desarrollo de la expresión artística que faciliten la consecución de la autonomía personal y la colaboración con el grupo social al que pertenecen.
Sexto programa: el reciclaje
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL.
- Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás.
- Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.
- Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.
- Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas y problemas de la vida cotidiana, reconociendo sus límites y posibilidades y buscando la colaboración necesaria.
- Desarrollar actitudes y hábitos de colaboración y ayuda articulando su propio comportamiento con las necesidades, demandas, requerimientos y explicaciones de los demás.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
- Adquirir a través de la relación con los demás una progresiva autonomía personal.
- Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
- Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.
- Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales, que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
- Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.
- Mostrar interés y curiosidad por los cambios a los que están sometidos los elementos del entorno, para identificar algunos factores que influyen sobre ellos.
- Descubrir aquellos elementos físicos, naturales, sociales y culturales que a través de TIC amplían el conocimiento del mundo al que pertenece.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.
- Aplicar hábitos de higiene y rutinas en el uso del material para el desarrollo de la expresión artística que faciliten la consecución de la autonomía personal y la colaboración con el grupo social al que pertenecen.
- Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
- Expresar sentimientos deseos e ideas mediante la expresión artística a través de los distintos lenguajes.
Séptimo programa: las emociones
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL.
- Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción, adquiriendo de manera progresiva una mayor precisión en sus gestos y movimientos.
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana.
- Adquirir progresivamente autoconfianza y una imagen ajustada y positiva de sí mismo e identificar sus características y cualidades personales.
- Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás.
- Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales.
- Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.
- Tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas y problemas de la vida cotidiana, reconociendo sus límites y posibilidades y buscando la colaboración necesaria.
- Desarrollar actitudes y hábitos de colaboración y ayuda articulando su propio comportamiento con las necesidades, demandas, requerimientos y explicaciones de los demás.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
- Adquirir a través de la relación con los demás una progresiva autonomía personal.
- Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
- Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades más habituales, con el fin de adquirir progresivamente seguridad afectiva y emocional para desarrollar sus capacidades de iniciativa y autoconfianza.
- Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.
- Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales, que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
- Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.
- Conocer y apreciar fiestas, tradiciones y otras manifestaciones culturales del entorno al que pertenece, mostrando actitudes de respeto, interés y participación.
- Mostrar interés y curiosidad por los cambios a los que están sometidos los elementos del entorno, para identificar algunos factores que influyen sobre ellos.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Descubrir a través de los diferentes lenguajes su propio cuerpo y sus posibilidades de expresión y comunicación.
- Conocer los diferentes lenguajes y aplicar técnicas para que desarrollen la imaginación y la creatividad.
- Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados.
- Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de representación enriqueciendo las posibilidades comunicativas.
- Expresar sentimientos deseos e ideas mediante la expresión artística a través de los distintos lenguajes.
Octavo programa: la salud
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y LA AUTONOMÍA PERSONAL.
- Conocer su propio cuerpo y sus posibilidades de acción, adquiriendo de manera progresiva una mayor precisión en sus gestos y movimientos.
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas, adoptando posturas y actitudes adecuadas a las diversas actividades que desarrolla en su vida cotidiana.
- Respetar las características y cualidades de las otras personas, aceptando y valorando la variedad de sexos, etnias, creencias o cualquier otro rasgo diferenciador.
- Conocer, manifestar y explicitar los propios sentimientos, emociones y necesidades, y respetar los de los demás.
- Adquirir hábitos relacionados con el bienestar, la seguridad personal, la higiene y la salud así como de orden, constancia y organización relacionados con las diversas tareas.
II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
- Relacionarse con los demás y aprender las pautas elementales de convivencia.
- Conocer las normas y modos de comportamiento social de los grupos con los que interactúa y establecer vínculos fluidos de relación interpersonal.
- Explorar y observar su entorno familiar, social y natural, para la planificación y la ordenación de su acción en función de la información recibida o percibida.
- Establecer relaciones con los adultos y con sus iguales, que respondan a los sentimientos de afecto que le expresan y ser capaces de respetar la diversidad y desarrollar actitudes de ayuda y colaboración.
- Valorar la importancia del medio físico, natural, social y cultural, mediante la manifestación de actitudes de respeto y la intervención en su cuidado según sus posibilidades.
- Conocer y apreciar fiestas, tradiciones y otras manifestaciones culturales del entorno al que pertenece, mostrando actitudes de respeto, interés y participación.
III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.
- Utilizar las distintas formas de representación para expresar y comunicar situaciones, acciones, deseos y sentimientos conocidos, vividos o imaginados
- Expresar sentimientos deseos e ideas mediante la expresión artística a través de los distintos lenguajes.